joven-mujer-triste-apoyada-ventana-mirando-traves-ella

Capítulo 2 – Precontemplación y contemplación.

, ,

¿Qué diferencias hay entre la precontemplación y la contemplación? ¿Qué se trabaja exactamente durante estas fases?

En nuestro segundo programa sobre adicciones, contamos con Ángeles Sánchez y Pedro Neira, expertos en la materia, para ahondar en estas fases del modelo de Prochaska y DiClemente. En esta ocasión hablaremos de las fases que comienzan el viaje hacia abandonar el consumo: precontemplación y contemplación. En estos primeros pasos lo más importante es aprender a reconocer que puede existir un problema y a identificar poco a poco las consecuencias del consumo. Además, presentaremos ejercicios necesarios para avanzar y que pueden realizarse desde casa, como el reconocimiento de pensamientos sobre las drogas o identificación de las ganas de consumir.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

pexels-mart-production-7277896

Capítulo 1 – Pautas psicológicas durante el confinamiento para personas con problemas de adicción

, ,

Durante estas semanas de confinamiento aparecen síntomas psicológicos en una parte importante de la población. Las personas que presentaban trastornos previos pueden tener una mayor dificultad para manejar la situación. Vamos a centrarnos específicamente en los pacientes que presentan adicciones a sustancias.

Hemos realizado distintos podcast centrados en las adicciones a sustancias y su tratamiento, usando como guía el modelo de motivación para el cambio de Prochaska y DiClemente. Este  modelo presenta 6 etapas: precontemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento y prevención de recaídas. En cada programa, ahondaremos en una de las fases, y plantearemos distintos ejercicios y reflexiones.

Nos acompañarán en este proceso dos especialistas en adicciones: Ángeles Sánchez, psicóloga clínica que trabaja en el CAID de Mejorada del campo y Pedro Neira, compañero del equipo de Psycast y psicólogo general sanitario de la clínica López Ibor.

Estos programas no buscan sustituir una terapia psicológica, sino servir de ayuda a los pacientes que en estos momentos tengan dificultades para continuar con sus tratamientos. Además, servirán para dotar de un mayor conocimiento y comprensión sobre el tema a profesionales y a familiares de personas con adicciones.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

pexels-mikhail-nilov-7681017

Psicoterapia online

,

¿Son equivalentes la terapia presencial y online? ¿Se pueden tratar todas las patologías a distancia? ¿Cuáles son los motivos de consulta más comunes que se atienden a través de las nuevas tecnologías?

Hoy en Hablando de psicología con… contamos con Aida Rubio, coordinadora de TherapyChat, plataforma que ofrece un entorno seguro para que profesionales de la psicología puedan llevar a cabo su trabajo mediante chat y videollamada. Además de presentarnos la forma de funcionar de la plataforma, reflexionará con nosotros sobre las habilidades y retos que esta forma de trabajar conlleva. En un momento en que la mayor parte del trabajo en psicología se está llevando a cabo a distancia, supone una información aún más valiosa.

Desde el equipo de Psycast queremos mandaros nuestro apoyo y recordaros que están disponibles nuestras guías de manejo del confinamiento orientadas tanto a niño/as como a adultos.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

muchacha-atractiva-joven-mascara-medica-protectora-mira-ventana-aislamiento-epidemia-aislamiento-casa

¿Cómo viven los niños el confinamiento?

, ,

¿Cómo se imaginan los niños el COVID-19? ¿Qué emociones sienten los más pequeños durante el periodo de confinamiento? ¿Qué podemos hacer para coordinar roles durante esta etapa de tele-trabajo?

En el programa de esta semana de Hablando de psicología con… contamos con Marta Fernandez García-Andrade, especialista en psicología infanto-juvenil y coordinadora de la Fundación Querer. La semana pasada el programa se centró en las reacciones emocionales de los adultos, y en esta ocasión buscamos dedicar un espacio a los niños, para comprender mejor cómo se sienten. Marta nos orientará sobre cómo facilitar la expresión emocional de nuestros hijos y de qué manera manejar la información que reciben. Por último, Marta nos hablará de la Fundación Querer, institución sin ánimo de lucro centrada en niños con necesidades educativas especiales derivadas de enfermedades neurológicas y de los recursos que están creando para sobrellevar mejor este confinamiento (recursos que podréis encontrar en el siguiente enlace: El gabinete en casa).

Para más información: www.fundacionquerer.org

Psycast y la Fundación Querer trabajarán para desarrollar una nueva guía centrada en los más pequeños, esperamos que os sea útil.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

muchacha-atractiva-joven-mascara-medica-protectora-mira-ventana-aislamiento-epidemia-aislamiento-casa

¿Cómo podemos afrontar el confinamiento?

, ,

¿Cómo podemos gestionar las emociones que están surgiendo durante este periodo de aislamiento? ¿Cómo pueden ayudarnos las emociones positivas a sobrellevar circunstancias excepcionales? ¿Existe una emoción contraria al “asco moral” cuando estamos ante actos de gran valor humano? Esta semana Hablamos de Psicología con Gonzalo Hervás, profesor de la Universidad Complutense y experto en regulación emocional y psicología positiva. En estos momentos excepcionales resulta imprescindible atender a los mensajes que manda nuestro cuerpo y esforzarnos por entender cómo estamos reaccionando ante los cambios en nuestro día a día; tal y como dice Gonzalo “Las necesidades humanas tienen más necesidad de ser escuchadas que de ser satisfechas”. También se hablará de la importancia de las emociones positivas para soportar mejor el aislamiento. Recordad que podéis contar con la guía de Psycast sobre reacciones emocionales asociadas al coronavirus, así como contactar con nosotros a través del correo info@psycast.es Psycast.es es una web didáctica de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual, artículos científicos y artículos de divulgación previamente seleccionados.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

primer-plano-hombre-que-usa-telefono-movil-saluda-mientras-tiene-videollamada-su-novia

PsiCall. Recursos del la UCM para estudiantes.

,

¿Existen recursos a disposición de los alumnos universitarios para poder atender sus necesidades psicológicas? ¿Cómo se introduce la psicología clínica en la nueva realidad de los medios de comunicación? ¿Puede sustituir la atención telemática a la psicología tradicional cara a cara?

Esta semana Hablamos de Psicología con Francisco Estupiñá, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y coordinador de Psicall. ¿Qué es Psicall? Se trata del servicio de atención psicológica por vía telemática de la UCM. El profesor Estupiñá compartirá con nosotros su experiencia en esta clase de procesos, narrando la secuencia desde que se recibe una llamada en el servicio hasta que se realiza una intervención. Además, ofrecerá una reflexión con respecto a la gran relevancia de la salud mental durante la formación universitaria y los nuevos retos a los que se enfrenta la psicología clínica con los cambios en los medios de comunicación.

Si eres alumno de la Universidad Complutense y necesitas apoyo psicológico, puedes contactar con Psicall:

Teléfono: 91 394 52 00 (de lunes a domingo de 7:30 a 23:30)

Correo: psicall@ucm.es

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

año-nuevo

Propósitos de año nuevo.  

,

¿Por qué nos cuesta cumplir nuestros propósitos de año nuevo? ¿Cómo podemos cambiar nuestros hábitos de forma más eficaz? ¿Tienden las personas perfeccionistas a dejar las cosas para más tarde?

Los miembros de Psycast queremos desearos un buen comienzo de año y, aprovechando que es el primer programa de 2020, vamos a hablar sobre propósitos. Hoy estará con nosotros Miguel Angel Barrezueta, acompañado por Carolina Marín y Pedro Neira, miembros de Psycast y Marcos Mas, colaborador habitual del programa. En primer lugar, hablaremos sobre los propósitos que nos planteamos con el nuevo curso o con el año nuevo y las razones que generalmente nos llevan a no cumplirlos. Por otro lado, también se discutirán formas eficaces de implantar hábitos. Concretamente, nuestro equipo explicará los modelos de cambio que se han propuesto desde la psicología, además de cómo nuestra motivación, emociones, tendencia al perfeccionismo e incluso nuestro estilo de personalidad afectan a las metas y a nuestra capacidad para llevarlas a cabo.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

primer-plano-psicologo-femenino-anotando-notas-terapia-su-paciente-masculino

Proceso de evaluación psicológica clínica desde el punto de vista teórico. 

,

¿Se ha entendido siempre la evaluación psicológica de la misma manera? ¿Es beneficioso ofrecer un diagnóstico a los pacientes? ¿Cómo debemos tratar los diagnósticos que aparecen en la historia clínica de alguien que acude por primera vez a consulta?

En el programa de esta semana de Hablando de psicología con contamos con Manuel Muñoz, catedrático de psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Debatiremos con él las distintas fases del proceso de evaluación, sus pilares y la evolución histórica de este procedimiento. Además, se discutirán los puntos positivos de los diagnósticos frente a sus potenciales problemas, prestando especial atención a fenómenos como el estigma o el etiquetaje de los pacientes.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

Diseño sin título (6)

Preocupaciones excesivas. Ansiedad generalizada. 

,

¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada? ¿Cómo afecta a la vida de una persona tener preocupaciones y anticipación constantes? 

El podcast de esta semana está centrado en el trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Según el DSM 5 (última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales) se  caracteriza por la presencia de ansiedad, preocupaciones excesivas y anticipaciones negativas, que están presentes en distintos ámbitos de la vida de la persona. Ésta tiene serias dificultades para poder controlar estas preocupaciones, que tienden a afectar a la mayoría de los aspectos de su día a día. Esta ansiedad puede manifestarse de muchas maneras distintas, como tensión muscular, mareos, taquicardia y dificultades para concentrarse. Dichos síntomas afectan seriamente a su bienestar. 

Para conocer un poco más sobre el TAG contaremos esta semana con Celia, que siguió un tratamiento psicológico debido a esta problemática. Además, estarán con ella Francisco Estupiñá, profesor de la UCM, Carolina Marín, profesora de la UCM y coordinadora de PSYCAST y Cristina Portillo, psicóloga general sanitaria. Entre todos, tratarán de reflejar todas las facetas del trastorno, mostrando el lado teórico junto con su cara más experiencial.

Para conocer más sobre este trastorno podéis consultar el video sobre Elisa, disponible en esta página, para ver la evaluación de un caso con estas características. 

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

primer-plano-mano-humana-pieza-rompecabezas-azul-dibujo-cerebro-rueda-dentada

Historia de la psicología

,

¿Qué papel juegan los test en psicología? ¿Son tenidos en cuenta y se hace un buen uso de ellos en las evaluaciones? ¿Qué ocurre con las pruebas una vez que quedan desactualizadas?

En el segundo programa de Hablando de psicología con, compartirán con nosotros su pasión y sus conocimientos sobre evaluación, Isabel Calonge y Ana Calles. Además de ser profesoras de la Universidad Complutense de Madrid expertas en este campo, fueron las encargadas de organizar la exposición de pruebas psicométricas clásicas en 2016. En esta entrevista hablarán del uso y abuso de los tests, así como de la necesidad de profundizar en los materiales para disfrutarlos y comprenderlos.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.