La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.
¿Son equivalentes la terapia presencial y online? ¿Se pueden tratar todas las patologías a distancia? ¿Cuáles son los motivos de consulta más comunes que se atienden a través de las nuevas tecnologías?
Hoy en Hablando de psicología con… contamos con Aida Rubio, coordinadora de TherapyChat, plataforma que ofrece un entorno seguro para que profesionales de la psicología puedan llevar a cabo su trabajo mediante chat y videollamada. Además de presentarnos la forma de funcionar de la plataforma, reflexionará con nosotros sobre las habilidades y retos que esta forma de trabajar conlleva. En un momento en que la mayor parte del trabajo en psicología se está llevando a cabo a distancia, supone una información aún más valiosa.
Desde el equipo de Psycast queremos mandaros nuestro apoyo y recordaros que están disponibles nuestras guías de manejo del confinamiento orientadas tanto a niño/as como a adultos.
La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.
¿Cómo se imaginan los niños el COVID-19? ¿Qué emociones sienten los más pequeños durante el periodo de confinamiento? ¿Qué podemos hacer para coordinar roles durante esta etapa de tele-trabajo?
En el programa de esta semana de Hablando de psicología con… contamos con Marta Fernandez García-Andrade, especialista en psicología infanto-juvenil y coordinadora de la Fundación Querer. La semana pasada el programa se centró en las reacciones emocionales de los adultos, y en esta ocasión buscamos dedicar un espacio a los niños, para comprender mejor cómo se sienten. Marta nos orientará sobre cómo facilitar la expresión emocional de nuestros hijos y de qué manera manejar la información que reciben. Por último, Marta nos hablará de la Fundación Querer, institución sin ánimo de lucro centrada en niños con necesidades educativas especiales derivadas de enfermedades neurológicas y de los recursos que están creando para sobrellevar mejor este confinamiento (recursos que podréis encontrar en el siguiente enlace: El gabinete en casa).
Psycast y la Fundación Querer trabajarán para desarrollar una nueva guía centrada en los más pequeños, esperamos que os sea útil.
La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.
¿Cómo podemos gestionar las emociones que están surgiendo durante este periodo de aislamiento? ¿Cómo pueden ayudarnos las emociones positivas a sobrellevar circunstancias excepcionales? ¿Existe una emoción contraria al “asco moral” cuando estamos ante actos de gran valor humano? Esta semana Hablamos de Psicología con Gonzalo Hervás, profesor de la Universidad Complutense y experto en regulación emocional y psicología positiva. En estos momentos excepcionales resulta imprescindible atender a los mensajes que manda nuestro cuerpo y esforzarnos por entender cómo estamos reaccionando ante los cambios en nuestro día a día; tal y como dice Gonzalo “Las necesidades humanas tienen más necesidad de ser escuchadas que de ser satisfechas”. También se hablará de la importancia de las emociones positivas para soportar mejor el aislamiento. Recordad que podéis contar con la guía de Psycast sobre reacciones emocionales asociadas al coronavirus, así como contactar con nosotros a través del correo info@psycast.es Psycast.es es una web didáctica de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual, artículos científicos y artículos de divulgación previamente seleccionados.
La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.
Las disfunciones sexuales pueden suponer un gran problema en las relaciones íntimas, así como para la propia autoestima de las personas que las sufren. En este vídeo seguiremos el caso de Julia, de 25 años. Julia presenta síntomas compatibles con el trastorno de dolor génito – pélvico/penetración, anteriormente denominado vaginismo. Durante las sesiones de evaluación se podrá observar cómo es imprescindible aproximarse no sólo al problema, sino al resto de áreas de la persona, como pueden ser los modelos de relación interpersonal y las creencias, para entender el desarrollo y mantenimiento de las dificultades. Será especialmente importante tratar con cuidado las creencias de la persona, dado que de hacerse de forma inapropiada puede generar rechazo por parte del paciente.
Estos vídeos han sido creados por la asociación PSYCAST (Acercándote a la psicología a través de medios audiovisuales), y por profesores y alumnos participantes del Proyecto de Innovación Educativa 2019/20 titulado: “Elaboración de recursos audiovisuales como apoyo didáctico en la aplicación de metodologías activas e inductivas (flipped learning)” financiado por la Universidad Complutense de Madrid. Los vídeos han sido grabados y editados por el C.A.I. Técnicas de Análisis del Comportamiento de la UCM y dirigidos por Carolina Marín, profesora de la UCM y coordinadora de PSYCAST.
Estos videos tienen la finalidad de acercarte a la psicología en contextos clínicos para profundizar en las diferentes fases y herramientas utilizadas en el proceso de Evaluación Psicológica. Los casos que se muestran a continuación son representados por Psicólogos Generales Sanitarios acreditados con experiencia real en práctica clínica y aunque los datos son ficticios, no existe un guion previo establecido, por lo que las interacciones entre terapeuta y paciente (diálogos, comentarios, lenguaje no verbal…), son absolutamente reales y espontáneas.
A partir de estos vídeos podrás trabajar con detalle las diferentes etapas del proceso de Evaluación Psicológica Clínica, profundizando en las tareas, herramientas, actitudes y habilidades del terapeuta que van emergiendo, en cada etapa del proceso. Además, según avanza el caso, te ofreceremos diferentes actividades que podrás realizar al ritmo marcado por la propia evaluación y de esta manera, afianzar los conocimientos adquiridos.
Esperamos que te resulten interesantes y disfrutes aprendiendo! Psycast.es es una web didáctica de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual, artículos científicos y artículos de divulgación previamente seleccionados.
La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.
En este nuevo caso vemos a Laura, una estudiante de 19 años que presenta adicción al teléfono móvil y a las redes sociales. El uso problemático del móvil y otras tecnologías, si bien es una dificultad que cada vez goza de mayor atención, no está definido como tal en los manuales diagnósticos. Aunque el DSM 5 habla de las adicciones sin sustancia, reserva esta categoría para la adicción al juego. Puede observarse como la poca conciencia del problema puede separar en gran medida la problemática real del motivo de consulta inicial.
Por otro lado, es interesante observar como el uso del móvil para Laura está muy asociado a una conducta de evitación de las relaciones sociales, lo que podría enmascarar una ansiedad social subyacente. Esta paciente permitirá trabajar todos estos aspectos, además de llevarnos a reflexionar sobre la importancia del análisis funcional y la formulación de caso para comprender cómo se relacionan los distintos aspectos que trae a consulta un paciente. Sigue con Laura y su terapeuta las distintas sesiones de evaluación.
Estos vídeos han sido creados por la asociación PSYCAST (Acercándote a la psicología a través de medios audiovisuales), y por profesores y alumnos participantes del Proyecto de Innovación Educativa 2019/20 titulado: “Elaboración de recursos audiovisuales como apoyo didáctico en la aplicación de metodologías activas e inductivas (flipped learning)” financiado por la Universidad Complutense de Madrid. Los vídeos han sido grabados y editados por el C.A.I. Técnicas de Análisis del Comportamiento de la UCM y dirigidos por Carolina Marín, profesora de la UCM y coordinadora de PSYCAST.
Estos videos tienen la finalidad de acercarte a la psicología en contextos clínicos para profundizar en las diferentes fases y herramientas utilizadas en el proceso de Evaluación Psicológica. Los casos que se muestran a continuación son representados por Psicólogos Generales Sanitarios acreditados con experiencia real en práctica clínica y aunque los datos son ficticios, no existe un guion previo establecido, por lo que las interacciones entre terapeuta y paciente (diálogos, comentarios, lenguaje no verbal…), son absolutamente reales y espontáneas.
A partir de estos vídeos podrás trabajar con detalle las diferentes etapas del proceso de Evaluación Psicológica Clínica, profundizando en las tareas, herramientas, actitudes y habilidades del terapeuta que van emergiendo, en cada etapa del proceso. Además, según avanza el caso, te ofreceremos diferentes actividades que podrás realizar al ritmo marcado por la propia evaluación y de esta manera, afianzar los conocimientos adquiridos.
Esperamos que te resulten interesantes y disfrutes aprendiendo! Psycast.es es una web didáctica de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual, artículos científicos y artículos de divulgación previamente seleccionados.
La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.
¿Existen recursos a disposición de los alumnos universitarios para poder atender sus necesidades psicológicas? ¿Cómo se introduce la psicología clínica en la nueva realidad de los medios de comunicación? ¿Puede sustituir la atención telemática a la psicología tradicional cara a cara?
Esta semana Hablamos de Psicología con Francisco Estupiñá, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y coordinador de Psicall. ¿Qué es Psicall? Se trata del servicio de atención psicológica por vía telemática de la UCM. El profesor Estupiñá compartirá con nosotros su experiencia en esta clase de procesos, narrando la secuencia desde que se recibe una llamada en el servicio hasta que se realiza una intervención. Además, ofrecerá una reflexión con respecto a la gran relevancia de la salud mental durante la formación universitaria y los nuevos retos a los que se enfrenta la psicología clínica con los cambios en los medios de comunicación.
Si eres alumno de la Universidad Complutense y necesitas apoyo psicológico, puedes contactar con Psicall:
Teléfono: 91 394 52 00 (de lunes a domingo de 7:30 a 23:30)
La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.
La ortorexia es un término no reconocido por las categorías diagnósticas DSM 5 y CIE 11 (las más utilizadas en el trabajo diagnóstico en psicología). Hace referencia a la excesiva preocupación por una alimentación considerada saludable. Produciendo un amplio malestar si no se llevan a cabo dichos hábitos de alimentación y afectando la funcionalidad de la persona en su vida. En este video, seguimos el proceso de evaluación de Antonio, un estudiante de nutrición y farmacia que refiere una elevada ansiedad ante los exámenes. Sigue las sesiones de Antonio con la psicóloga y realiza los ejercicios que se presentan durante las sesiones.
Estos vídeos han sido creados por la asociación PSYCAST (Acercándote a la psicología a través de medios audiovisuales), y por profesores y alumnos participantes del Proyecto de Innovación Educativa 2019/20 titulado: “Elaboración de recursos audiovisuales como apoyo didáctico en la aplicación de metodologías activas e inductivas (flipped learning)” financiado por la Universidad Complutense de Madrid. Los vídeos han sido grabados y editados por el C.A.I. Técnicas de Análisis del Comportamiento de la UCM y dirigidos por Carolina Marín, profesora de la UCM y coordinadora de PSYCAST.
Estos videos tienen la finalidad de acercarte a la psicología en contextos clínicos para profundizar en las diferentes fases y herramientas utilizadas en el proceso de Evaluación Psicológica. Los casos que se muestran a continuación son representados por Psicólogos Generales Sanitarios acreditados con experiencia real en práctica clínica y aunque los datos son ficticios, no existe un guion previo establecido, por lo que las interacciones entre terapeuta y paciente (diálogos, comentarios, lenguaje no verbal…), son absolutamente reales y espontáneas.
A partir de estos vídeos podrás trabajar con detalle las diferentes etapas del proceso de Evaluación Psicológica Clínica, profundizando en las tareas, herramientas, actitudes y habilidades del terapeuta que van emergiendo, en cada etapa del proceso. Además, según avanza el caso, te ofreceremos diferentes actividades que podrás realizar al ritmo marcado por la propia evaluación y de esta manera, afianzar los conocimientos adquiridos.
Esperamos que te resulten interesantes y disfrutes aprendiendo! Psycast.es es una web didáctica de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual, artículos científicos y artículos de divulgación previamente seleccionados.
La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.
¿Por qué nos cuesta cumplir nuestros propósitos de año nuevo? ¿Cómo podemos cambiar nuestros hábitos de forma más eficaz? ¿Tienden las personas perfeccionistas a dejar las cosas para más tarde?
Los miembros de Psycast queremos desearos un buen comienzo de año y, aprovechando que es el primer programa de 2020, vamos a hablar sobre propósitos. Hoy estará con nosotros Miguel Angel Barrezueta, acompañado por Carolina Marín y Pedro Neira, miembros de Psycast y Marcos Mas, colaborador habitual del programa. En primer lugar, hablaremos sobre los propósitos que nos planteamos con el nuevo curso o con el año nuevo y las razones que generalmente nos llevan a no cumplirlos. Por otro lado, también se discutirán formas eficaces de implantar hábitos. Concretamente, nuestro equipo explicará los modelos de cambio que se han propuesto desde la psicología, además de cómo nuestra motivación, emociones, tendencia al perfeccionismo e incluso nuestro estilo de personalidad afectan a las metas y a nuestra capacidad para llevarlas a cabo.
La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.
¿Se ha entendido siempre la evaluación psicológica de la misma manera? ¿Es beneficioso ofrecer un diagnóstico a los pacientes? ¿Cómo debemos tratar los diagnósticos que aparecen en la historia clínica de alguien que acude por primera vez a consulta?
En el programa de esta semana de Hablando de psicología con contamos con Manuel Muñoz, catedrático de psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Debatiremos con él las distintas fases del proceso de evaluación, sus pilares y la evolución histórica de este procedimiento. Además, se discutirán los puntos positivos de los diagnósticos frente a sus potenciales problemas, prestando especial atención a fenómenos como el estigma o el etiquetaje de los pacientes.
La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.
La distimia o trastorno depresivo persistente como se denomina en el DSM-5, es un trastorno del estado de ánimo similar al trastorno de depresión mayor, pero con sintomatología menos severa y más persistente, con una duración de al menos dos años. Es un trastorno presente en el 5-6% de la población, y que requiere tratamiento farmacológico y psicológico. Las personas que sufren distimia tienen un estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, además de al menos otros dos síntomas, entre los que están baja autoestima y falta de concentración o dificultad para tomar decisiones. Este es el caso de Óscar, un estudiante de Matemáticas de 24 años que acude a consulta refiriendo bajo estado de ánimo y no tener fuerzas en su día a día. Sigue con Óscar todas las sesiones con el psicólogo y realiza los ejercicios que se presentan durante las sesiones.
Estos vídeos han sido creados por la asociación PSYCAST (Acercándote a la psicología a través de medios audiovisuales), y por profesores y alumnos participantes del Proyecto de Innovación Educativa 2019/20 titulado: “Elaboración de recursos audiovisuales como apoyo didáctico en la aplicación de metodologías activas e inductivas (flipped learning)” financiado por la Universidad Complutense de Madrid. Los vídeos han sido grabados y editados por el C.A.I. Técnicas de Análisis del Comportamiento de la UCM y dirigidos por Carolina Marín, profesora de la UCM y coordinadora de PSYCAST.
Estos videos tienen la finalidad de acercarte a la psicología en contextos clínicos para profundizar en las diferentes fases y herramientas utilizadas en el proceso de Evaluación Psicológica. Los casos que se muestran a continuación son representados por Psicólogos Generales Sanitarios acreditados con experiencia real en práctica clínica y aunque los datos son ficticios, no existe un guion previo establecido, por lo que las interacciones entre terapeuta y paciente (diálogos, comentarios, lenguaje no verbal…), son absolutamente reales y espontáneas.
A partir de estos vídeos podrás trabajar con detalle las diferentes etapas del proceso de Evaluación Psicológica Clínica, profundizando en las tareas, herramientas, actitudes y habilidades del terapeuta que van emergiendo, en cada etapa del proceso. Además, según avanza el caso, te ofreceremos diferentes actividades que podrás realizar al ritmo marcado por la propia evaluación y de esta manera, afianzar los conocimientos adquiridos.
Esperamos que te resulten interesantes y disfrutes aprendiendo! Psycast.es es una web didáctica de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual, artículos científicos y artículos de divulgación previamente seleccionados.
La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.