El concepto de estigma fue introducido en las ciencias sociales por el sociólogo Erving Goffman, quien lo definió como una marca, una señal o un atributo profundamente deshonroso y desacreditador que lleva a su poseedor de ser una persona normal a convertirse en alguien “manchado”.
En los anteriores episodios hemos conocido los testimonios reales de personas que han sufrido estigma por su condición de salud mental. Sabemos que en el día a día este concepto se manifiesta de maneras muy diversas, causando en las personas distintos tipos de impacto en sus vidas.
Con este nuevo programa abrimos el bloque 2 de podcast del proyecto Contra el Estigma: ¿Cómo viven el estigma los profesionales de salud mental? Nos acercamos un poco más a lo que ocurre en los distintos contextos sanitarios de la mano de profesionales de la salud mental tanto de España como de Latinoamérica. Compartirán sus experiencias, reflexiones y conocimientos con nosotros.
Esperamos que este podcast os invite a identificar conductas estigmatizantes, reflexionar y actuar.
Vuestro turno: ¿Creéis que estigmatizar puede servir a las personas normativas a sentirse mejor y más tranquilas consigo mismas? ¿Habéis caído alguna vez en cometer microestigmas? ¿Se os ocurre algún ejemplo? No dudéis en escribirnos vuestras reflexiones en comentarios ¡Os leemos!
Gracias por compartir.
La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.