Diseño sin título (4)

Situaciones difíciles en psicoterapia

,

Abrimos un nuevo bloque sobre situaciones complicadas a las que se pueden enfrentar los psicólogos en consulta. 

Algunos de los conflictos que vamos a tratar de dilucidar en este primer programa serán el abandono de la terapia, procesos que nos remueven emocionalmente y reacciones agresivas ante nuestras intervenciones. Pedro Neira, Sonia Diéguez y Alejandro Piña nos cuentan situaciones que han tenido que afrontar en primera persona durante su práctica clínica. A través de su experiencia nos aportan herramientas que nos pueden ayudar al enfoque y manejo de estas situaciones, y además nos ofrecen una visión sobre como posicionarnos como profesionales.

Vuestro turno: ¿Qué opináis? ¿Os ha quedado alguna pregunta por responder? ¡Os leemos! 

Desde el equipo de Psycast queremos saber qué opináis de nuestro contenido. ¿Os ha parecido interesante? ¿Qué nuevo tema os gustaría que tratáramos? ¡Comenta y comparte! 

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

pexels-jessica-ticozzelli-5670759

Jóvenes y Covid-19

, ,

Seguimos con la serie de podcasts sobre el impacto psicológico de la COVID-19. Esta vez, nos centramos en los jóvenes de la mano del profesor José Antonio Piqueras, doctor en psicología y profesor en la Universidad Miguel Hernández.

DOS CARAS DE LA MONEDA. Parece que la edad es un factor de riesgo para el desarrollo de problemas psicológicos en la situación generada por la pandemia. José Antonio y su equipo realizaron una encuesta durante el confinamiento y encontraron que 1 de cada 3 jóvenes tenían problemas de sueño, ansiedad, estrés, o depresión. Por otro lado, son los jóvenes los que parece que en los últimos meses están descuidando más las precauciones. Hablamos sobre esta controversia, los ‘amortiguadores’ de los efectos adversos psicológicos y escuchamos la percepción de estos jóvenes acerca de la situación.

Vuestro turno: ¿qué características creéis que pueden ayudar a los jóvenes a sobrellevar esta situación?  ¿cómo se podría concienciar a los menos responsables? ¡Os leemos!

Desde el equipo de Psycast queremos saber qué os parece nuestro contenido. ¿Os ha parecido interesante este podcast? ¿Qué nuevo tema os gustaría que tratásemos?  ¡Comenta y comparte!

https://open.spotify.com/episode/4qHPFriGmTsM0YaqN1f6FF?go=1&sp_cid=4d5240a0ead79e05c78c32c704dcb8fe&utm_source=embed_player_p&utm_medium=desktop&nd=1

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

retrato-pelo-largo-mujer-llevando-blanco-camiseta-algodon

Regulación emocional del personal sanitario durante la pandemia

, ,

“No se trata de […] que todo sea positivo, sino de encontrar un equilibrio entre permitirnos sentir las emociones más desagradables, pero también no olvidarnos de las agradables”

Esta semana continuamos hablando de los efectos de la pandemia sobre la salud mental del personal sanitario. En esta ocasión contamos con Luz Sofía Vilte, investigadora del departamento de psicología clínica de la Universidad Complutense de Madrid, centrada en estudiar los mecanismos de regulación emocional de los profesionales sanitarios. Pero, ¿qué es la regulación emocional?; son aquellos procesos con los que tratamos de gestionar o tener una influencia sobre nuestras emociones. Luz nos mostrará las distintas formas de gestión emocional que ha estado estudiando, además de explicarnos las aplicaciones preventivas de su trabajo de cara a nuevas emergencias sanitarias.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

medico-enfermeras-equipos-especiales

Impacto psicológico de la pandemia en sanitarios

, ,

“Creo que era más cansancio psicológico que físico, era mucha carga de trabajo en unas condiciones, a veces, en que faltaba humanidad” ”Teníamos todos la misma sensación de desasosiego, de no poder dormir, de no poder comer muchas veces, la intranquilidad de salir del hospital y no saber qué te ibas a encontrar al día siguiente” “Lo peor que vivimos, en verdad, fue ver tanta muerte y tanta soledad por parte de los pacientes”

Estas son algunas de las vivencias del personal sanitario durante la crisis del coronavirus de este año 2020. Hablamos con Lourdes Luceño, miembro del Laboratorio de Psicología del Trabajo de la Universidad Complutense de Madrid, donde se realizó un estudio sobre el estado psicológico del personal sanitario en el primer brote de COVID-19. Nos cuenta algunos de los resultados más relevantes encontrados, como los altos niveles de ansiedad, depresión, estrés postraumático y agotamiento emocional; también algunos aspectos más positivos de esta crisis, como los altos sentimientos de realización personal en el trabajo y una alta empatía con los pacientes.

Vuestro turno: ¿qué opináis? ¿Os sorprenden estos resultados? ¿Cómo se podría apoyar psicológicamente al personal en los hospitales? ¡Os leemos!

Desde el equipo de Psycast queremos saber qué os parece nuestro contenido. ¿Os ha parecido interesante este vídeo? ¿Qué nuevo tema os gustaría que tratásemos? ¡Comenta y comparte!

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

papel-dibujo-emoji

La importancia de la gestión emocional

,

En este programa, Gonzalo Hervás, doctor en psicología, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en regulación emocional nos habla de la importancia de conocer, identificar y gestionar nuestras emociones. Asimismo, nos habla de las diferencias culturales y de la necesidad de tener una educación en emociones. En su blog Motion-to-emotion (https://motiontoemotion.org) presenta y explica qué tipo de emociones podemos tener y cuál es su función. También dan claves para vivir las emociones de manera más saludable. Por último, en este programa conoceremos una nueva App de regulación emocional llamada Myemotions a través de la cuál podrás aprender formas de regulación emocional.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

vista-frontal-persona-tenencia-manos-lindo-papel-familia

Capítulo 7 – Trabajo con las familias

, ,

¿Cómo afecta el consumo a los familiares del paciente? ¿Qué papel pueden llegar a jugar durante el tratamiento? ¿Atraviesan las mismas fases que su familiar con problemas de consumo?

En nuestro séptimo programa de la serie de pautas psicológicas durante el confinamiento para personas con problemas de adicción, volvemos a contar con Ángeles Sánchez y Pedro Neira, psicólogos especializados en la materia. Tras haber repasado todas las fases del modelo de Prochaska y DiClemente, en esta ocasión queremos hablaros de un aspecto crucial del tratamiento, el trabajo con las familias. Discutiremos el efecto que puede tener en una casa que un miembro tenga problemas de consumo, las distorsiones cognitivas más comunes en familiares y cómo pueden ayudar en el proceso de recuperación. Como siempre, se plantearán algunas pautas y ejercicios que se suelen utilizar normalmente en terapia.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

empresario-mano-parada-domino-continua-derribado-o-riesgo-copyspace

Capítulo 6 – Prevención de recaídas

, ,

¿Qué es la indefensión aprendida? ¿Es lo mismo caer y recaer? ¿Qué es la asertividad y qué papel juega en el consumo?

Ángeles Sánchez y Pedro Neira, expertos en adicciones, nos acompañan en un episodio más de pautas psicológicas para personas con problemas de adicción. En esta ocasión presentan un tema especial: la prevención de recaídas. Aunque no es necesariamente una fase más y no tiene por qué aparecer en todos los procesos de cambio, las recaídas deben ser tomadas en cuenta y trabajadas. Compartirán con nosotros ejercicios y recomendaciones para poder convertir caídas o vueltas al consumo en un aprendizaje, sin que signifiquen necesariamente borrar todo el camino que se ha recorrido.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

silueta-cabeza-humana-figura-engranaje-concepto-salud-mental-dia-mundial-salud-mental

Capítulo 5 – Fase de mantenimiento

, ,

¿Cómo se trabaja la dependencia al terapeuta? ¿Qué es la falacia de control?

Llegamos en nuestro quinto programa a la fase de mantenimiento, momento en el que hay que tratar de que todo aquello que hemos ido construyendo se mantenga en el tiempo. Pedro Neira y Ángeles Sánchez vuelven a acompañarnos para profundizar un poco más en esta etapa tan delicada, en la que es muy importante no bajar la guardia y seguir manteniendo los objetivos planteados anteriormente. Comentaremos además ejercicios útiles en este momento para poder ir reconstruyendo un plan de vida y trabajando para desarrollar una nueva visión de uno mismo.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

lupa-forma-cerebro-papel

Capítulo 4 – Acción

, ,

¿Quién fija los objetivos durante un tratamiento? ¿Es mejor reducir el consumo o siempre hay que lograr la abstinencia? ¿Cómo despedirse de una droga?

En nuestra serie de pautas para personas con problemas de adicción, llegamos por fin al momento del cambio conductual. En este cuarto programa, Pedro Neira y Ángeles Sánchez nos hablarán de la fase de acción, en la que se ponen en marcha los planes que se han ido realizando en puntos anteriores para dejar de consumir. Presentarán los puntos clave de un contrato terapéutico, estrategia muy utilizada en esta fase, así como otras pautas que poder seguir desde casa.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

diagrama-boceto-atencion-salud-mental

Capítulo 3 – Fase de preparación

, ,

¿Qué es el craving? ¿Qué representa esta fase de preparación? ¿Afecta estar recluidos al uso de nuevas sustancias como sustituto de las anteriores?

Una semana más nos acompañan Ángeles Sánchez y Pedro Neira, psicólogos especializados en adicción a sustancias, para hablar de una nueva fase en el camino para abandonar el consumo. En esta ocasión hablaremos de la fase de preparación, momento en el que la conciencia de problema ha aumentado considerablemente y debe empezar a plantearse realizar un cambio de conducta, empezando por reconocer las secuencias que llevan a consumir. Plantearemos de nuevo posibles actividades para ayudar a quien se encuentre en esta fase.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.