pexels-jessica-ticozzelli-5670759

Jóvenes y Covid-19

, ,

Seguimos con la serie de podcasts sobre el impacto psicológico de la COVID-19. Esta vez, nos centramos en los jóvenes de la mano del profesor José Antonio Piqueras, doctor en psicología y profesor en la Universidad Miguel Hernández.

DOS CARAS DE LA MONEDA. Parece que la edad es un factor de riesgo para el desarrollo de problemas psicológicos en la situación generada por la pandemia. José Antonio y su equipo realizaron una encuesta durante el confinamiento y encontraron que 1 de cada 3 jóvenes tenían problemas de sueño, ansiedad, estrés, o depresión. Por otro lado, son los jóvenes los que parece que en los últimos meses están descuidando más las precauciones. Hablamos sobre esta controversia, los ‘amortiguadores’ de los efectos adversos psicológicos y escuchamos la percepción de estos jóvenes acerca de la situación.

Vuestro turno: ¿qué características creéis que pueden ayudar a los jóvenes a sobrellevar esta situación?  ¿cómo se podría concienciar a los menos responsables? ¡Os leemos!

Desde el equipo de Psycast queremos saber qué os parece nuestro contenido. ¿Os ha parecido interesante este podcast? ¿Qué nuevo tema os gustaría que tratásemos?  ¡Comenta y comparte!

https://open.spotify.com/episode/4qHPFriGmTsM0YaqN1f6FF?go=1&sp_cid=4d5240a0ead79e05c78c32c704dcb8fe&utm_source=embed_player_p&utm_medium=desktop&nd=1

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

retrato-pelo-largo-mujer-llevando-blanco-camiseta-algodon

Regulación emocional del personal sanitario durante la pandemia

, ,

“No se trata de […] que todo sea positivo, sino de encontrar un equilibrio entre permitirnos sentir las emociones más desagradables, pero también no olvidarnos de las agradables”

Esta semana continuamos hablando de los efectos de la pandemia sobre la salud mental del personal sanitario. En esta ocasión contamos con Luz Sofía Vilte, investigadora del departamento de psicología clínica de la Universidad Complutense de Madrid, centrada en estudiar los mecanismos de regulación emocional de los profesionales sanitarios. Pero, ¿qué es la regulación emocional?; son aquellos procesos con los que tratamos de gestionar o tener una influencia sobre nuestras emociones. Luz nos mostrará las distintas formas de gestión emocional que ha estado estudiando, además de explicarnos las aplicaciones preventivas de su trabajo de cara a nuevas emergencias sanitarias.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

medico-enfermeras-equipos-especiales

Impacto psicológico de la pandemia en sanitarios

, ,

“Creo que era más cansancio psicológico que físico, era mucha carga de trabajo en unas condiciones, a veces, en que faltaba humanidad” ”Teníamos todos la misma sensación de desasosiego, de no poder dormir, de no poder comer muchas veces, la intranquilidad de salir del hospital y no saber qué te ibas a encontrar al día siguiente” “Lo peor que vivimos, en verdad, fue ver tanta muerte y tanta soledad por parte de los pacientes”

Estas son algunas de las vivencias del personal sanitario durante la crisis del coronavirus de este año 2020. Hablamos con Lourdes Luceño, miembro del Laboratorio de Psicología del Trabajo de la Universidad Complutense de Madrid, donde se realizó un estudio sobre el estado psicológico del personal sanitario en el primer brote de COVID-19. Nos cuenta algunos de los resultados más relevantes encontrados, como los altos niveles de ansiedad, depresión, estrés postraumático y agotamiento emocional; también algunos aspectos más positivos de esta crisis, como los altos sentimientos de realización personal en el trabajo y una alta empatía con los pacientes.

Vuestro turno: ¿qué opináis? ¿Os sorprenden estos resultados? ¿Cómo se podría apoyar psicológicamente al personal en los hospitales? ¡Os leemos!

Desde el equipo de Psycast queremos saber qué os parece nuestro contenido. ¿Os ha parecido interesante este vídeo? ¿Qué nuevo tema os gustaría que tratásemos? ¡Comenta y comparte!

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

muchacha-atractiva-joven-mascara-medica-protectora-mira-ventana-aislamiento-epidemia-aislamiento-casa

¿Cómo viven los niños el confinamiento?

, ,

¿Cómo se imaginan los niños el COVID-19? ¿Qué emociones sienten los más pequeños durante el periodo de confinamiento? ¿Qué podemos hacer para coordinar roles durante esta etapa de tele-trabajo?

En el programa de esta semana de Hablando de psicología con… contamos con Marta Fernandez García-Andrade, especialista en psicología infanto-juvenil y coordinadora de la Fundación Querer. La semana pasada el programa se centró en las reacciones emocionales de los adultos, y en esta ocasión buscamos dedicar un espacio a los niños, para comprender mejor cómo se sienten. Marta nos orientará sobre cómo facilitar la expresión emocional de nuestros hijos y de qué manera manejar la información que reciben. Por último, Marta nos hablará de la Fundación Querer, institución sin ánimo de lucro centrada en niños con necesidades educativas especiales derivadas de enfermedades neurológicas y de los recursos que están creando para sobrellevar mejor este confinamiento (recursos que podréis encontrar en el siguiente enlace: El gabinete en casa).

Para más información: www.fundacionquerer.org

Psycast y la Fundación Querer trabajarán para desarrollar una nueva guía centrada en los más pequeños, esperamos que os sea útil.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

muchacha-atractiva-joven-mascara-medica-protectora-mira-ventana-aislamiento-epidemia-aislamiento-casa

¿Cómo podemos afrontar el confinamiento?

, ,

¿Cómo podemos gestionar las emociones que están surgiendo durante este periodo de aislamiento? ¿Cómo pueden ayudarnos las emociones positivas a sobrellevar circunstancias excepcionales? ¿Existe una emoción contraria al “asco moral” cuando estamos ante actos de gran valor humano? Esta semana Hablamos de Psicología con Gonzalo Hervás, profesor de la Universidad Complutense y experto en regulación emocional y psicología positiva. En estos momentos excepcionales resulta imprescindible atender a los mensajes que manda nuestro cuerpo y esforzarnos por entender cómo estamos reaccionando ante los cambios en nuestro día a día; tal y como dice Gonzalo “Las necesidades humanas tienen más necesidad de ser escuchadas que de ser satisfechas”. También se hablará de la importancia de las emociones positivas para soportar mejor el aislamiento. Recordad que podéis contar con la guía de Psycast sobre reacciones emocionales asociadas al coronavirus, así como contactar con nosotros a través del correo info@psycast.es Psycast.es es una web didáctica de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual, artículos científicos y artículos de divulgación previamente seleccionados.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.