estigma-34

Definiciones de estigma

,

El concepto de estigma fue introducido en las ciencias sociales por el sociólogo Erving Goffman, quien lo definió como una marca, una señal o un atributo profundamente deshonroso y desacreditador que lleva a su poseedor de ser una persona normal a convertirse en alguien “manchado”.

En los anteriores episodios hemos conocido los testimonios reales de personas que han sufrido estigma por su condición de salud mental. Sabemos que en el día a día este concepto se manifiesta de maneras muy diversas, causando en las personas distintos tipos de impacto en sus vidas.

Con este nuevo programa abrimos el bloque 2 de podcast del proyecto Contra el Estigma: ¿Cómo viven el estigma los profesionales de salud mental? Nos acercamos un poco más a lo que ocurre en los distintos contextos sanitarios de la mano de profesionales de la salud mental tanto de España como de Latinoamérica. Compartirán sus experiencias, reflexiones y conocimientos con nosotros.

Esperamos que este podcast os invite a identificar conductas estigmatizantes, reflexionar y actuar.
Vuestro turno: ¿Creéis que estigmatizar puede servir a las personas normativas a sentirse mejor y más tranquilas consigo mismas? ¿Habéis caído alguna vez en cometer microestigmas? ¿Se os ocurre algún ejemplo? No dudéis en escribirnos vuestras reflexiones en comentarios ¡Os leemos!

Gracias por compartir.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

voces-silenciadas

Voces silenciadas

,

En este segundo podcast contra el estigma os traemos un nuevo testimonio, una voz que ha permanecido silenciada durante 20 años. En esta ocasión, ha decidido sacar la fuerza para hablar y guiarnos en su recorrido desde el inicio de sus problemas de salud mental hasta la actualidad. Primeros síntomas, experiencia en hospitales, miedo a hablar con la familia, medicación y diagnósticos… todas las etapas tienen algo en común: estigma.

Sin revelar más detalles, dejamos que seáis vosotros y vosotras quienes conozcáis a esta voz y le damos un especial agradecimiento por compartir después de tanto tiempo en silencio.

Vuestro turno: ¿qué os ha hecho sentir este podcast? ¿qué se puede hacer para que este tipo de historias no se repitan? ¡Os leemos!

Este programa es un testimonio real y podría herir la sensibilidad de las personas que lo escuchen. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con un profesional. No te quedes en silencio.

Gracias por compartir.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

estigma-40

¿Cómo es el estigma en el servicio de salud general?

,

De no haberlo vivido de primera mano, quizás no te hayas dado cuenta de que el estigma hacia personas con problemas de salud mental puede encontrarse incluso en el ámbito médico. Seguramente, cuando tú o alguien de tu entorno tiene una dolencia, es normal acudir al médico de cabecera, recibir la atención debida y volver a casa con una posible solución. Algo tan normalizado a nivel general, puede complicarse en pacientes con un diagnóstico de trastorno mental.

En este capítulo sobre el estigma, hablamos de aquel que se encuentra entre los profesionales sanitarios no especializados en salud mental. Contamos con varios profesionales de la salud de España y Latinoamérica que nos hablan su experiencia en relación al estigma en distintas áreas de la atención sanitaria. Hablamos con Luz Divina, Gema García, Alberto Berrios, Paloma Grandón, y Edgar Agames sobre el ámbito sanitario general, con Yanina Saporito de su experiencia en oftalmología, con Beatriz Moreno en el área de oncología y con Natalia Zofeifa sobre el estigma en el ámbito penitenciario.

Vuestro turno: ¿Alguna vez os habíais parado a reflexionar sobre estas situaciones? ¿cómo crees que se podría frenar? ¡Os leemos!

Gracias por compartir.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

estigma-40

Estigma Biomédico y Estigma Internalizado

,

En este nuevo podcast, seguimos conociendo los diferentes tipos de estima de la mano de profesionales de la salud mental, tanto nacionales como internacionales. En este caso hablamos del estigma biomédico y el estigma internalizado. El modelo biomédico explica el trastorno mental como una enfermedad del
cerebro. Esto puede conducir a la infantilización de los pacientes, entendiendo que son enfermos, necesitan cuidados de los demás y no tienen capacidad de decisión. Además, el propio paciente puede caer en la victimización: ‘no hay nada que yo pueda hacer’.

También genera dudas como ¿se curan los trastornos mentales o son para siempre? ¿Es la medicación necesaria en cualquier situación?

Todas estas preguntas no tienen una respuesta sencilla. Un testimonio del podcast lo explica de la siguiente forma: «No podemos perder de vista, como primera cosa, que allí, delante nuestro está otra persona. […] Estamos dentro de un marco de complejidad porque la persona está constituida por una complejidad de factores, que nosotros en nuestro intento de comprender lo recortamos”

Vuestro turno: ¿qué pensáis? ¿qué beneficios y daños conlleva el modelo biomédico? ¿creéis que esta perspectiva es la que prima en el entendimiento social de los trastornos mentales? ¡Os leemos!

Gracias por compartir.

Psycast.es es una web didáctica de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual, artículos científicos y artículos de divulgación previamente seleccionados.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

estigma-1

Estigma social, estructural, interseccional y judicial

,

Ojos que no ven, corazón que no siente” Esta idea se encuentra presente en muchas de las interacciones sociales con las personas que tienen un diagnóstico de salud mental. Esto genera desconocimiento, aislamiento y estigma.

En este segundo programa contra el estigma, hablamos de 4 clases diferentes: social, estructural, interseccional y judicial. Profesionales de la salud mental de España y Latinoamérica nos explican cómo el miedo y la incertidumbre pueden estar en la base del estigma social, el cual, a su vez, se relaciona con la forma de actuar de las entidades políticas y judiciales.

Vuestro turno: ¿Qué pensáis? ¿Habéis presenciado conductas estigmatizantes en actos sociales? ¿Creéis que las entidades políticas combaten adecuadamente el estigma contra poblaciones vulnerables? ¡Esperamos vuestras aportaciones!

Gracias por compartir.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

Diseño sin título (9)

Conviviendo con el trastorno bipolar. Segunda parte

,

Quizá escuchando el podcast anterior te surgieron dudas sobre el abordaje terapéutico del trastorno bipolar. Es precisamente esto lo que os traemos esta semana, de nuevo de la mano del psiquiatra Rafael Fernández García-Andrade.

¿Sabías que un trastorno del sueño puede ser una señal de alarma de un consecuente episodio de manía? Se pueden utilizar diferentes abordajes psicoterapéuticos en el trastorno bipolar, pero una clave que debe estar siempre presente es la psicoeducación. Además, en este caso, el tratamiento farmacológico también es un aliado para conseguir una vida funcional.

¿Aún no has escuchado el podcast anterior? Si quieres aprender más sobre esta problemática psicológica, no te lo puedes perder: Conviviendo con el trastorno bipolar, primera parte.

Vuestro turno: ¿Os ha gustado este podcast? Más abajo podréis encontrar algunos documentos que os pueden servir si queréis profundizar en el tema.

Desde el equipo de Psycast queremos saber qué opináis de nuestro contenido. ¿Os ha parecido interesante esta entrevista? ¿Qué nuevo tema os gustaría que tratáramos? ¡Comenta y comparte!

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

Diseño sin título (11)

Conviviendo con el trastorno bipolar. Primera parte

,

Esta semana continuamos hablando de trastorno bipolar. Tras la entrevista a Rafael Fernández García-Andrade, psiquiatra especialista, contamos con la psicóloga clínica especialista Ortiz Fune, y con Laura, diagnosticada de trastorno bipolar hace unos años.

La psicóloga nos ayudará a definir mejor el trastorno, así como sus posibles abordajes terapéuticos; mientras que Laura nos abrirá la puerta a aspectos más personales del diagnóstico, como la identificación de los síntomas, las dudas ante la medicación e incluso las reacciones ante la propia denominación clínica.

En el próximo programa continuaremos profundizando en este cuadro, hasta entonces no dudes en escuchar el podcast anterior: ¿Qué es el trastorno bipolar?

Vuestro turno: ¿Qué opináis? ¿Conocéis el trastorno bipolar y sus características? ¿Os ha quedado alguna pregunta por responder? ¡Os leemos!

Desde el equipo de Psycast queremos saber qué opináis de nuestro contenido. ¿Os ha parecido interesante esta entrevista? ¿Qué nuevo tema os gustaría que tratáramos? ¡Comenta y comparte!

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

Diseño sin título (5)

Inteligencia y videojuegos

,

¿Cuál es la relación entre inteligencia y videojuegos? ¿Pueden los videojuegos estimular nuestra inteligencia y competencias cognitivas? 

Para resolver estas dudas contamos con María Ángeles Quiroga, catedrática de psicología y una de las personas que más sabe de inteligencia y videojuegos en España. María Ángeles y sus colaboradores crearon el laboratorio de inteligencia y videojuegos de la Universidad Complutense de Madrid, con el objetivo de conocer más sobre las consecuencias de las prácticas con videojuegos. Probablemente este podcast tire por tierra algunos de los prejuicios que tenemos en relación a los videojuegos y su efecto perjudicial.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

Diseño sin título (4)

Situaciones difíciles en psicoterapia

,

Abrimos un nuevo bloque sobre situaciones complicadas a las que se pueden enfrentar los psicólogos en consulta. 

Algunos de los conflictos que vamos a tratar de dilucidar en este primer programa serán el abandono de la terapia, procesos que nos remueven emocionalmente y reacciones agresivas ante nuestras intervenciones. Pedro Neira, Sonia Diéguez y Alejandro Piña nos cuentan situaciones que han tenido que afrontar en primera persona durante su práctica clínica. A través de su experiencia nos aportan herramientas que nos pueden ayudar al enfoque y manejo de estas situaciones, y además nos ofrecen una visión sobre como posicionarnos como profesionales.

Vuestro turno: ¿Qué opináis? ¿Os ha quedado alguna pregunta por responder? ¡Os leemos! 

Desde el equipo de Psycast queremos saber qué opináis de nuestro contenido. ¿Os ha parecido interesante? ¿Qué nuevo tema os gustaría que tratáramos? ¡Comenta y comparte! 

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

pexels-jessica-ticozzelli-5670759

Jóvenes y Covid-19

, ,

Seguimos con la serie de podcasts sobre el impacto psicológico de la COVID-19. Esta vez, nos centramos en los jóvenes de la mano del profesor José Antonio Piqueras, doctor en psicología y profesor en la Universidad Miguel Hernández.

DOS CARAS DE LA MONEDA. Parece que la edad es un factor de riesgo para el desarrollo de problemas psicológicos en la situación generada por la pandemia. José Antonio y su equipo realizaron una encuesta durante el confinamiento y encontraron que 1 de cada 3 jóvenes tenían problemas de sueño, ansiedad, estrés, o depresión. Por otro lado, son los jóvenes los que parece que en los últimos meses están descuidando más las precauciones. Hablamos sobre esta controversia, los ‘amortiguadores’ de los efectos adversos psicológicos y escuchamos la percepción de estos jóvenes acerca de la situación.

Vuestro turno: ¿qué características creéis que pueden ayudar a los jóvenes a sobrellevar esta situación?  ¿cómo se podría concienciar a los menos responsables? ¡Os leemos!

Desde el equipo de Psycast queremos saber qué os parece nuestro contenido. ¿Os ha parecido interesante este podcast? ¿Qué nuevo tema os gustaría que tratásemos?  ¡Comenta y comparte!

https://open.spotify.com/episode/4qHPFriGmTsM0YaqN1f6FF?go=1&sp_cid=4d5240a0ead79e05c78c32c704dcb8fe&utm_source=embed_player_p&utm_medium=desktop&nd=1

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.