estigma-40

Estigma Biomédico y Estigma Internalizado

,

En este nuevo podcast, seguimos conociendo los diferentes tipos de estima de la mano de profesionales de la salud mental, tanto nacionales como internacionales. En este caso hablamos del estigma biomédico y el estigma internalizado. El modelo biomédico explica el trastorno mental como una enfermedad del
cerebro. Esto puede conducir a la infantilización de los pacientes, entendiendo que son enfermos, necesitan cuidados de los demás y no tienen capacidad de decisión. Además, el propio paciente puede caer en la victimización: ‘no hay nada que yo pueda hacer’.

También genera dudas como ¿se curan los trastornos mentales o son para siempre? ¿Es la medicación necesaria en cualquier situación?

Todas estas preguntas no tienen una respuesta sencilla. Un testimonio del podcast lo explica de la siguiente forma: «No podemos perder de vista, como primera cosa, que allí, delante nuestro está otra persona. […] Estamos dentro de un marco de complejidad porque la persona está constituida por una complejidad de factores, que nosotros en nuestro intento de comprender lo recortamos”

Vuestro turno: ¿qué pensáis? ¿qué beneficios y daños conlleva el modelo biomédico? ¿creéis que esta perspectiva es la que prima en el entendimiento social de los trastornos mentales? ¡Os leemos!

Gracias por compartir.

Psycast.es es una web didáctica de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual, artículos científicos y artículos de divulgación previamente seleccionados.

La plataforma y asociación Psycast.es es una propuesta didáctica innovadora de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual y la selección de artículos científicos y de divulgación.

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *